¡Siempre la rodilla!

El porqué de los problemas de rodilla es la pregunta del millón. Y se complica más porque muchas veces no es éste el quid del desarreglo, sino la expresión superficial de lo que hace mucho no va bien fisiológicamente en un paciente determinado.

Desde luego, mediando un profundo respeto por la fisioterapia y los distintos accidentes y traumatismos que son aspectos de la mecánica óseo articular, y que hay casos exclusivamente quirúrgicos; es bueno decir que la Medicina Tradicional China tiene también algunas cosas importantes para aportar en los asuntos de esta articulación tan recurrente en el currículum de los dolores.


En entradas anteriores hemos ahondado en que la falta de comunicación entre los reinos mutantes de madera y metal (HUN-PO) es una de las chispas que generan problemas de salud que no necesariamente implican a la genética, sino más bien al estilo de vida y todo lo que se conoce como el Qi del Cielo Posterior (lo que se come, bebe, respira, aprecia, piensa, siente, etc.)

Y tomando en cuenta lo anterior, pareciera que articulaciones como la rodilla representan nodos de diagnosis natural por su tremenda irrigación neurovascular, el recorrido de los canales que la circundan y por supuesto su función mecánica, y todo en conjunto otorga una evidencia del estilo de vida que lleva un paciente.


Se habla mucho de que las superficies cartilaginosas de la articulación de rodilla tienden a desgastarse con el ejercicio y el uso, y es eso es verdad, sin embargo estos tipos de casos de desgaste corresponden a personas viejas y cansadas por una vida de trabajo, y que se encuentran raramente entre la población juvenil o de edades adultas jóvenes. Y por supuesto no representan una concurrencia numerosa entre los casos de pacientes quienes sufren de problemas de rodilla.

En cambio esa población mayoritaria que aqueja asuntos como inflamación de ligamentos, condromalacias, pellizcamiento de tendones / ligamentos, etcétera; quienes no corresponden a la vejez ni tampoco al alto rendimiento atlético. Es decir, volvemos a las expresiones típicas de los conflictos madera vs metal, que como se refirió previamente: tiene todo que ver con las enfermedades que derivan de los estilos de vida no saludables.


Hablando específicamente de lo que toca a la medicina tradicional china, la irrigación neurovascular de esta articulación también acarrea diversos torrentes de Qi, con los meridianos de estómago, bazo, vesícula biliar, hígado, riñónes y vejiga. Un total de 6 diferentes meridianos, cada uno tan importante como el de al lado, con lo cual podemos darnos una idea de cómo incluso en una mirada local a la articulación ya encontramos a una diversidad de causas e interacciones orgánicas, energéticas y fisiológicas que pueden estar dando como resultado el fenómeno del dolor.

Desde luego a nivel consulta, lo urgente es implementar estrategias analgésicas, sin embargo lo importante es observar a esta manifestación como el mayor de los síntomas de un cuadro patológico que fue tramado con el paso de los años, con una serie de hábitos negativos, desgastes y predisposiciones entre las cuales pueden entrar las posturas, movimientos repetitivos, accidentes o malformaciones.


Como siempre, la integración de la terapéutica, junto a las estrategias herbolaria, dietética y de reflexión interna a nivel personal, son coadyuvantes en la búsqueda permanente por la homeostasis. 

Si buscas acupuntura y nutrición en Guadalajara, estamos a tus órdenes en nuestro consultorio.


Entradas populares de este blog

5 beneficios de la acupuntura vs el dengue (aunque ya te haya dado)

Acupuntura contra la friendzone, mal de amores y otras tristezas

¿Qué es eso del San Jiao?