5 beneficios de la acupuntura vs el dengue (aunque ya te haya dado)


La enfermedad de moda en el cierre del verano es el dengue. Al margen de si la Zona Metropolitana de Guadalajara vive o vivió, o no, o qué, una epidemia de esta enfermedad viral, lo que sí es un hecho es que se trata de un padecimiento peligroso, molesto, irregular e inesperado que debe tomarse con toda seriedad.

Lo primero a considerar es sin dudas lograr un diagnóstico certero. Generalmente la prueba clara radica en las pruebas de laboratorio del antígeno de las diversas manifestaciones de dengue y el análisis de la biometría hemática, muy especialmente lo relativo a las plaquetas en sangre.


El dengue, así como la malaria, zica y chikungunya se trata de enfermedades que a causa de cambios en los ecosistemas han comenzado a llegar a zonas urbanas, puesto que en la antigüedad ocurrían casi exclusivamente en lugares cálidos y húmedos, especialmente las zonas costeras.

Su contagio está atribuido a las picaduras contagiosas de los vectores, o mosquitos como el temido aedes aegypti. El gran problema radica en que esta es una descarga directa hacia las ramificaciones sanguíneas más pequeñas y superficiales, pero por muy menores que sean, finalmente se conectan con las grandes arterias y venas, y por si eso fuera poco el virus se aloja y prospera en el torrente sanguíneo.


Para la medicina tradicional china, esta presencia es particularmente preocupante. El problema de que las vías sanguíneas sean el terreno de disputa entre la energía defensiva (wei qi) y la energía invasora (xie qi) radica en que hay un acceso directo a los niveles 3 y 4 de los canales de acupuntura, que se integran exteriormente en la combinación Intestino Grueso + Estómago (yang ming) y Bazo/Páncreas + Pulmones (tai yin). Estos órganos son de gran importancia en la generación de sangre (xue), pero también en el metabolismo. Por lo cual esta enfermedad genera aspectos negativos como falta de apetito y deshidratación (pulmones controlan las vías del agua).

La velocidad del traslado del agente patógeno que otorgan las vías sanguíneas, sumado al entorpecimiento metabólico generan un cuadro muy delicado. Además el tratamiento estándar médico se limita prácticamente a tres cosas: reposo, hidratación y analgesia (paracetamol).


Y ante este escenario ¿qué puede aportar la acupuntura incluso en un cuadro de diagnóstico positivo?

A continuación 5 reflexiones de lo que la acupuntura puede aportar a este problema denominado dengue:

1.- Sacar el calor

El dengue es una enfermedad de viento-calor externo con síntomas de fiebre, inflamación, y por medio de los canales San Jiao, Intestino Grueso, Pulmón, entre otros encontramos la oportunidad de expulsar ese calor patógeno. Es uno de los mejores auxilios ante la invasión.

2.- Nutrir la sangre

Si la batalla está en la sangre, hay que utilizar los puntos de nutrición de sangre, así como las hierbas y alimentos que nutren la sangre. Alguna herbolaria importante a tomar en cuenta es el muicle, la sangre de drago y el palo del Brasil, así como el agua de coco y los extractos alcohólicos de hojas de papaya y mango para apuntalar los niveles de plaquetas en sangre.

3.- Atenuar el dolor

Especialmente el dolor de cabeza cuando es intenso, la acupuntura otorga un refuerzo al impacto analgésico del medicamento estándar.

4.- Mejorar los malestares gastrointestinales

En algunos de los cuadros la diarrea es una constante. De manera que es importante para regular las funciones gastrointestinales más pronto.

5.- Apoyar el metabolismo

Durante los casos en que los pacientes tienden a perder apetito, la punción correcta de los canales de bazo-páncreas, entre otros, otorgan un reforzamiento del hambre y de la capacidad de aprovechamiento de nutrientes en esta etapa de crisis, muy especialmente en el umbral que corre entre las 8 y las 12 horas del día, cuando el metabolismo trabaja en sus máximos posibles del día.


Sin duda la acupuntura es un auxiliar valioso, así como las son otras terapias alternativas, que sumadas en conjunto a los tratamientos médicos occidentales pueden salvar al paciente de un cuadro clínico que amerite hospitalización, grandes gastos a incluso riesgos de muerte en algunos casos.

Si buscas acupuntura y nutrición en Guadalajara, estamos a tus órdenes en nuestra consulta.

Entradas populares de este blog

Acupuntura contra la friendzone, mal de amores y otras tristezas

¿Qué es eso del San Jiao?