¿Que por qué vamos a pasar un otoño/invierno de alta tensión? Por el viento-frío externo.
Si necesitas nutrición y/o acupuntura en Guadalajara, estamos a tus órdenes en nuestro consultorio.
Hace miles de años los chinos se dieron cuenta de 8 características combinables que pueden determinar la naturaleza de una determinada enfermedad o cuadro patológico. El Ba Gang ("pá-gang") es un metodo diagnóstico muy simple y general que distingue entre enfermedades interiores o exteriores, yin o yang, deficientes o excesivas, y de frío o calor.
Fue así como sin definirlo al estilo occidental, los chinos descubrieron la gran diferencia entre las enfermedades virales y bacterianas de acuerdo con las épocas del año. lo viral preferentemente para el otoño e invierno, y lo bacteriano preferentemente para la primavera y el verano.
En el medio de un mundo que se impacta y se abruma ante la presencia de los virus respiratorios, es de esperarse que este cierre de año las condiciones de contaminación, frío, efecto invernadero y malos hábitos como fumar o usar aires acondicionados van a potenciar la presencia de cuadros respiratorios virales que sin duda generarán un clima de alerta y a veces, de paranoia.
Es por eso que hoy presentamos 5 buenas prácticas para proteger al cuerpo del ataque viral otoño-invernal, que como está señalado encima, es también conocido como el ataque del viento frío externo, que se aloja en el tai yin (Pulmones-Bazo páncreas) y repercute en el yang ming (estómago e intestino grueso).
1.- Introspección
El ámbito o universo metal (Pulmón e Intestino Grueso) es el depositario principal de los ataques de viento frío externo. Todos sabemos que la gripe o influenza comienza con dolores de garganta (recorrido de IG) y desde luego aspectos respiratorios. Sin embargo pocos saben que la introspección, la autocrítica, la meditación, la mirada profunda de reconocimiento y aceptación de lo que se es y se ha hecho, forma parte de los aspectos psicológicos y emocionales básicos de un elemento metal sano y equilibrado.
2- Ajo y Cebolla
Sí, ya sabemos que a mucha gente no es que nos encanten estos dos poderosos alimentos penetrantes. No obstante, el consumo de estos alimentos y otros alimentos de naturaleza picante y vigorosa, tienen un impacto poderoso en el comportamiento fisiológico correcto del sistema respiratorio. Así que a no tener miedo en comer ajos y cebollas. Eso sí , no aplica con los aros de cebolla fritos.
3.- Ejercicios Aeróbicos y de Respiración
Sabemos que hay muchas restricciones actualmente para las actividades al exterior. Pero hay que tener en mente una buena cosa: cualquier actividad que involucre respirar, mirar el cielo, recibir los rayos del sol, y entre más vigorosa y divertida mejor, nos ayudará mucho a estar preparados para los inminentes ataques virales de las épocas frías del año.
(Pd. Siempre que sea necesario utiliza abrigo y protección respiratoria, no sea que por hacer ejercicio te invada más pronto un virus respiratorio estacional).
4.- ¡A/C o fumar para nada! mejor la moxibustión.
En varias entradas de este blog hemos hablado a profundidad sobre el daño que generan estas dos prácticas en el estado del sistema respiratorio, pero sólo para rememorar: lo resecan. Recordemos que el pulmón domina las vías del agua, y lo peor que podemos hacer es resecarlo por medio de humo o un aire desprovisto de la humedad natural del aire que hay en el cielo abierto.
Por el contrario, la terapia de moxibustión representa un intento por equilibrar el frío de la temporada con la influencia terapéutica de la Artemisa en forma de cigarro, que si bien también es un humo, su aplicación es limitada a unos cuantos minutos semanales en punto de acupuntura que apuntalen y mejoren el funcionamiento del wei qi o sistema inmunológico.
5.- Oración
Sí. El universo metal, también conocido como el universo del aire, de lo celestial, tiene que ver con la conexión del hombre con lo divino, lo trascendente, lo sublime, el más allá. Por eso la práctica de la oración, el rezo de las fórmulas tradicionales y prácticas religiosas ancestrales tienen un impacto poderoso en el reforzamiento emocional/espiritual de este ámbito del ser. Uno de los tesoros maravillosos de la medicina tradicional china está en la observación total de cada aspecto, yendo mucho más allá de la consideración exclusivamente fisiológica. Los resultados clínicos de abordar el fenómeno patológico desde esta trinchera son más que claros y exitosos.