Armonía para la mujer a toda edad

Es entendible la desesperación de la mujer respecto a su condición hormonal y urogenital, pues pareciera que para muchas de ellas se trata de sufrir siempre: malestar durante la vida fértil y malestar en el tránsito a la etapa sin menstruación.

Sin lugar a dudas las condiciones genéticas, el estilo de vida, la calidad de alimentación, las preocupaciones y ansiedades de la vida cotidiana (más en el ambiente urbano) dan al traste con una tendencia cíclica al malestar y las incomodidades.

Y tomando el caso particular del duo climaterio-menopausia, vemos una situación plenamente devastadora para la mujer, muy en específico de mano del signo de los síntomas vasomotores, popularmente conocidos como bochornos.

Como es costumbre en este blog, el enfoque de la medicina tradicional china nos lleva a atender la urgencia de las manifestaciones, pero sin dejar de asistir a la importancia mayor de resolver la raíz de las dificultades.

¿Qué significa para efectos del tema de la menstruación? entendamos la causa raíz para aliviar con sustentabilidad.


Si bien la medicina occidental achaca la condición adversa de la menopausia a una evidente disminución de la producción y secreción hormonal, aproximadamente después de los 50 años de edad, hay que entender desde la mirada de la fisiología china el porqué y el cómo asistir a la marcha irreversible de la vida en la etapa de madurez con la mayor gracia y confort posibles.

Para simplificar la dinámica de los órganos internos vinculados a las vicisitudes del climaterio, habrá que entender que para la acupuntura los riñones albergan la esencia primera de la vida, la llama de la vida llamada Ming Men, y que de ese pozo de agua fresca es que la persona se sirve durante toda su vida, y que como todo recurso es verdaderamente agotable, como agotable es la vida.

Este agotamiento del yin de riñón y su dinámica dentro de las teorías de los Jing-Luo y los Wu Xing nos revela relaciones en las que tanto los órganos urogenitales (jiao inferior) como el hígado, vesícula biliar, bazo páncreas y hasta la totalidad del sistema circulatorio participan del desarreglo mayor que implica esa "pila descargada" después de años de trabajo, hijos, actividad sexual y otros desgastes típicos del oficio de vivir.

La tonificación del yin de los universos de agua, madera y tierra son puntos fundamentales en la armonización de este cuadro sindromático, muy específicamente en todo aquello que represente un aporte hormonal con productos naturales y un enriquecimiento de la cantidad y calidad de sangre en la mujer.



Dice el Huang di Neijing que es imprescindible "vencer la idea de la decrepitud" para tener una vida plena sin importar la edad, y también menciona cómo la mujer va cambiando de etapa cada 7 años de vida, de tal suerte que después de la "séptima era" aparecerá el climaterio y luego después la menopausia se instala.

Sin embargo una alimentación adecuada, el ejercicio físico adecuado a cada etapa, así como el aporte de la terapéutica y herbolaria precisas harán que las cosas sean muy distintas para la mujer que atraviesa por esta nueva etapa de la vida.




Con una estrategia a la medida y un acompañamiento preciso, aceptar el paso del tiempo puede ser mucho más fácil para la paciente en estas condiciones, a fin de que comiendo, pensando y respirando bien pueda ser más plena.

Si buscas acupuntura y nutrición en Guadalajara, estamos a tus órdenes en nuestro consultorio o en visita a domicilio también.

Entradas populares de este blog

5 beneficios de la acupuntura vs el dengue (aunque ya te haya dado)

Acupuntura contra la friendzone, mal de amores y otras tristezas

¿Qué es eso del San Jiao?