El calibre de la emoción determina el asma
Definida como la disminución del diámetro o calibre de las vías respiratorias, el asma es uno de los padecimientos más urgentes, ya que pueden llevar hasta la muerte en cuestión de instantes si se trata de una crisis severa.
Aunque la medicina occidental acuña varios razonamientos fundamentados en la fisiopatología del sistema respiratorio, como es costumbre en este blog presentamos también una reflexión alterna donde la medicina tradicional china muestra una dinámica que integra la dinámica del qi, con la jugada de los órganos internos, las teorías antiguas y desde luego el mundo emocional siempre presente.
Esta dificultad extrema para respirar tiene su marca registrada en los picos o ataques asmáticos, así como también se manifiesta con distintas intensidades a juzgar por la condición del paciente o el grado de evolución de este malestar.
Aunque hay asmas que se relacionan con insuficiencias de los principales órganos internos implicados (pulmónes y riñones), también se ve cómo los factores patógenos externos pueden crear productos patógenos a la interna, causando entonces cuadros sintomatológicos por exceso.
Y a pesar de que la creencia popular achaca la presencia del asma a cosas como "tomar mucha agua helada" o no abrigarse bien durante el frío, lo cierto es que esta enfermedad puede estar atada a una carga genética, así como también a factores varios de la vida humana, entre ellos las emociones vividas.
Si buscas Acupuntura y Nutrición en Guadalajara estamos a tus órdenes en nuestro consultorio o a domicilio también.
Aunque la medicina occidental acuña varios razonamientos fundamentados en la fisiopatología del sistema respiratorio, como es costumbre en este blog presentamos también una reflexión alterna donde la medicina tradicional china muestra una dinámica que integra la dinámica del qi, con la jugada de los órganos internos, las teorías antiguas y desde luego el mundo emocional siempre presente.
Esta dificultad extrema para respirar tiene su marca registrada en los picos o ataques asmáticos, así como también se manifiesta con distintas intensidades a juzgar por la condición del paciente o el grado de evolución de este malestar.
Aunque hay asmas que se relacionan con insuficiencias de los principales órganos internos implicados (pulmónes y riñones), también se ve cómo los factores patógenos externos pueden crear productos patógenos a la interna, causando entonces cuadros sintomatológicos por exceso.
Y a pesar de que la creencia popular achaca la presencia del asma a cosas como "tomar mucha agua helada" o no abrigarse bien durante el frío, lo cierto es que esta enfermedad puede estar atada a una carga genética, así como también a factores varios de la vida humana, entre ellos las emociones vividas.
Sin embargo el denominador común del asma en medicina china está en el protagonismo de los órganos pulmones, quienes controlan el Qi y se encargan de presentar la primera barrera fisiológica del cuerpo ante el exterior, imperando sobre tejidos, piel y todo tipo de pelo corporal. Se puede decir que la lámpara que vigila el exterior de la persona está regida por el órgano Pulmón.
Con esto veremos que el Pulmón es un órgano que en su dinámica del canal tai yin (junto a meridiano de Bazo Páncreas), alberga una tendencia nociva a la acumulación del concepto flema, que para efectos del asma puede coincidir con la expresión occidental de las flemas, pero las trasciende en su concepción china, ya que flema aquí también incluye aspectos más allá de lo viral y responden a estímulos afectivos y emocionales en general.
La etiología tradicional acusa a las alergias, el exceso de trabajo físico y las condiciones ambientales como las causas del asma, no obstante lo cual, si miramos la teoría de los Wu Xing, veremos como un estado de profunda aflicción, tristeza, represión de la exprésión y prohibición puede desencadenar una tendencia a sufrir del asma. Esto sin olvidar los hábitos de riesgo como no protegerse del frío, la contaminación y desde luego fumar o estar expuesto a sustancias que perturben al órgano pulmón y sus funciones.
Con lo anterior es preciso mencionar que si bien es bueno contar con un plan de contingencia ante una crisis asmática, no hay nada mejor que tratar la raíz de este mal la participación de la acupuntura, los microsistemas, la herbolaria y desde luego los buenos hábitos: comer y beber bien, pensar y sentir bien y respirar bien (ejercicio).