Para no roncar

Vaya que es molesto el asunto de que alguien ronque. Para todo mundo es desagradable y es peligroso además para quien lo padece.

Y más allá de lo desagradable, roncar representa un signo de alerta porque detrás de tal disfunción se aloja un desarreglo profundo que bien puede ser genético o derivado de un estilo de vida inconveniente.

El estudio de la medicina tradicional china arroja que los problemas respiratorios durante el sueño pueden  hasta llegar a la apnea y más, representando un riesgo de paro respiratorio y hasta un paro cardíaco.

La medicina china cuenta como las complicaciones de respiración durante el sueño tienen explicación más allá del aparato respiratorio.


En la dinámica de la fuerza vital o qi los problemas de sueño y respiración están ligados a las dinámicas del Qi de Reunión o Zong Qi.

Así que se trata de dificultades en los órganos internos que participan del metabolismo, el sistema respiratorio y también aspectos genéticos primordialmente.

Es así como el Qi de los alimentos y el de la respiración no ensamblan correctamente con el qi genético en su agrupamiento en el jiao superior durante la formación del Zong Qi.


Otros aspectos que intervienen están en el estado del sistema endócrino y en la actividad física, el sobrepeso y otros padecimientos también.

Desde el punto de vista de la medicina tradicional china, las dificultades de respirar en medio del sueño se ubican claramente entre las dinámicas de los canales yangming y taiyin principalmente.

Ante un escenario tan diverso y especial como este, lo primero es armonizar el Qi del paciente, revisar sus hábitos y pensamientos, así como auxiliar con herbolaria y auriculoterapia para resolver estas dificultades.

Si buscas Acupuntura y Nutrición en Guadalajara estamos a tus órdenes en nuestro consultorio o a domicilio también.




Entradas populares de este blog

5 beneficios de la acupuntura vs el dengue (aunque ya te haya dado)

Acupuntura contra la friendzone, mal de amores y otras tristezas

¿Qué es eso del San Jiao?