El viento que agrede es el de invierno

No cabe duda que la vida no parece darle gusto a nadie con el tema climático. Si hay calor o hay frío no faltará quien se queje. Aunque particularmente para el caso de nuestra región de consulta el invierno goza de una impopularidad muy especial por ser minoritario ante la prevalencia de calor la mayor parte del año.

Y es que el frío de invierno es sinónimo de problemas varios en el aspecto respiratorio, especialmente para los más jóvenes y los más viejos del hogar. De esta suerte todos conocemos alguien que pasa el invierno entre pañuelos desechables y estornudos.


Pues para la medicina china, la expresión de lo que aquí conocemos como "el frío" es más identificada como el factor patógeno viento en su modalidad temporal de "viento frío". Ya que la expresión puntual de "frío" es una metáfora más relacionada con una carencia de yang interior y una personalidad "fría" o cerrada, es una expresión más profunda, duradera y relacionada a patologías con fatiga y debilidad crónicas especialmente ligadas a la tercera edad.

De cualquier manera, ese viento frío externo que lesiona la primera expresión física del ser: la piel, se termina por instalar en forma de virus, causando los típicos síntomas y signos de los resfriados y otras complicaciones respiratorias tan comunes de la época.

Es precisamente la piel, que gobernada por el elemento metal (pulmón - intestino grueso) trata de repeler la invasión de los factores patógenos externos, sin embargo cuando la exposición al riesgo es grande, o el wei qi (sistema inmune) está debilitado, es que viene el contagio.

La terapeutica acupuntural goza de la ventaja de poder expeler el virus, a través de una sencilla estrategia que consta de la sabiduría de los puntos shu antiguos y su relacionamiento desde las teorías de los 6 niveles. 

Aunque el frío sea menos intenso, en definitiva el invierno se pasa mucho peor en el medio urbano, ya que los gases de efecto invernadero y la contaminación en general funcionan como un reciclador de contaminación, que termina afectando tan poderosamente como el propio frío a las vías respiratorias con gran severidad.

Es por tanto más que mandatorio el uso de prendas de vestir que abriguen eficazmente, y muy específicamente el uso de bufanda y otras ropas estratégicas que pueden ayudar a proteger las invaginaciones que conectan con el sistema respiratorio (nariz, ojos, boca); y de la misma manera que el punto Du Mai 14, uno de los principales orificios por donde accede el patógeno rumbo al Tai Yin.


Igualmente el uso de una buena herbolaria tonificante de Bazo-Páncreas / Pulmones es primordial para "entrenar" el sistema respiratorio de cara a los meses de frío. Por otro lado la época llama a comer alimentos yang, como carnes, alcohol, azúcares, grasas, harinas y condimentos. Este antojo en esta época del año es normal, y es bueno un pequeño incremento en la ingesta de este tipo de contenidos nutritivos para compensar el yin de la atmósfera.

Es también preciso buscar divertirse, pasar bien esta época, ya que el invierno está relacionado con la emoción de la tristeza y la nostalgia. De tal suerte que vale la pena alegrar el corazón en la satisfacción del aquí y ahora. Una buena combinación de herbolaria tonificante del sistema circulatorio también puede ser muy favorable.

Si buscas Acupuntura y Nutrición en Guadalajara estamos a tus órdenes en nuestro consultorio o a domicilio también. 

Entradas populares de este blog

5 beneficios de la acupuntura vs el dengue (aunque ya te haya dado)

Acupuntura contra la friendzone, mal de amores y otras tristezas

¿Qué es eso del San Jiao?