La herbolaria: El complemento perfecto
La herbolaria es la mejor decisión después de un maravilloso tratamiento de medicina china, son muchas las técnicas de presentación y suministro, todas accesibles y útiles para mejorar la condición de salud de los pacientes, por eso la fitoterapia es tan valiosa como acompañante de la acupuntura y otras técnicas de esta ciencia-arte milenaria.
Es conocido por todo mundo el poder curativo de las plantas, y México en su biodiversidad tan grande es una tierra privilegiada en cuanto a este recurso maravilloso. Aciertan quienes aseguran que hasta los medicamentos alopáticos se sirven de hierbas, y es que la única verdadera riqueza de la vida es lo que nos prodiga la madre tierra.
Si bien es cierto que las plantas endémicas del lejano oriente pueden ser, y de hecho lo son, distintas a las plantas que pueden hallarse en Europa, América del Sur, África o América del Norte, también es verdad que la sabiduría teórica de la medicina tradicional china es la mejor brújula para poder adaptar las especies regionales a nuestros propósitos terapéuticos.
Todo se debe fundamentar en la lógica de los Wu Xing y el recorrido de los Jing Luo Mai. Si reconocemos como cada movimiento tiene un sabor, una esencia. Podremos comparar las características de cada planta, para asignar su función dentro del organismo del paciente.
Algunas de las maneras más comunes de adquirir los nutrientes y beneficios de las plantas curativas son las tisanas e infusiones, las vaporizaciones, el consumo directo (con varias excepciones tóxicas), los extractos alcohólicos de hierbas y frutos, así como la microdosis herbolaria, esta última muy práctica, cómoda y segura para el paciente.
Se puede asegurar que la fitoterapia es una especie de "clase maestra" para el sistema inmune, pues los activos de las hojas, tallos, frutos, cortezas, semillas y raíces que se consumen capacitan al organismo, a fin de que pueda segregar hormonas y fluidos vitales, activar glándulas, corregir deficiencias y desequilibrios de orden fisiológico y emocional.
A su vez, el terapeuta debe ser muy cuidadoso/a en seleccionar e identificar con precisión las plantas, crear sus propias fórmulas, investigar los diferentes usos, beneficios, cuidados, excepciones y hasta los nombres de cada planta, pues tienden a cambiar entre ciudades y pueblos, ya no se diga entre países y lenguas.
En nuestra consulta de Medicina Tradicional China la fitoterapia tiene una importancia muy grande y forma parte de todos los tratamientos de nuestros pacientes.
Si buscas Acupuntura y Nutrición en Guadalajara estamos a tus órdenes en nuestro consultorio o a domicilio también.
Es conocido por todo mundo el poder curativo de las plantas, y México en su biodiversidad tan grande es una tierra privilegiada en cuanto a este recurso maravilloso. Aciertan quienes aseguran que hasta los medicamentos alopáticos se sirven de hierbas, y es que la única verdadera riqueza de la vida es lo que nos prodiga la madre tierra.
Si bien es cierto que las plantas endémicas del lejano oriente pueden ser, y de hecho lo son, distintas a las plantas que pueden hallarse en Europa, América del Sur, África o América del Norte, también es verdad que la sabiduría teórica de la medicina tradicional china es la mejor brújula para poder adaptar las especies regionales a nuestros propósitos terapéuticos.
Todo se debe fundamentar en la lógica de los Wu Xing y el recorrido de los Jing Luo Mai. Si reconocemos como cada movimiento tiene un sabor, una esencia. Podremos comparar las características de cada planta, para asignar su función dentro del organismo del paciente.
Por ejemplo, una planta de origen dulce, como el anís estrella, el tepezcohuite o las hojas de fresa, serán excelentes tonificantes del sistema digestivo, pues resuenan en el elemento tierra.
También plantas de características picantes y/o de aromas fuertes como el ajo japonés, la cebolla morada y el orégano pueden ser excelentes para el sistema respiratorio.
Así cada movimiento y meridiano van siendo beneficiados por las plantas adecuadas en combinaciones precisas y estratégicas.
Algunas de las maneras más comunes de adquirir los nutrientes y beneficios de las plantas curativas son las tisanas e infusiones, las vaporizaciones, el consumo directo (con varias excepciones tóxicas), los extractos alcohólicos de hierbas y frutos, así como la microdosis herbolaria, esta última muy práctica, cómoda y segura para el paciente.
Se puede asegurar que la fitoterapia es una especie de "clase maestra" para el sistema inmune, pues los activos de las hojas, tallos, frutos, cortezas, semillas y raíces que se consumen capacitan al organismo, a fin de que pueda segregar hormonas y fluidos vitales, activar glándulas, corregir deficiencias y desequilibrios de orden fisiológico y emocional.
A su vez, el terapeuta debe ser muy cuidadoso/a en seleccionar e identificar con precisión las plantas, crear sus propias fórmulas, investigar los diferentes usos, beneficios, cuidados, excepciones y hasta los nombres de cada planta, pues tienden a cambiar entre ciudades y pueblos, ya no se diga entre países y lenguas.
En nuestra consulta de Medicina Tradicional China la fitoterapia tiene una importancia muy grande y forma parte de todos los tratamientos de nuestros pacientes.
Si buscas Acupuntura y Nutrición en Guadalajara estamos a tus órdenes en nuestro consultorio o a domicilio también.