Nuestro cuerpo es un reloj
La energia que fluye al interior del ser humano no está fija ni estática. En tan sólo 24 horas las diversas expresiones y modalidades del Qi recorren todos los rincones y latitudes del cuerpo, órgano por órgano, cada entraña, tejido, fluido, orificio. El ser humano se renueva con movimientos de "rotación" y "traslación" tal como lo hacen los planetas.
Según el Huangdi Neijing, la totalidad del Qi se renueva cada 15 días, es como si la gente fuera verdaderamente más vieja cada quincena, esta sería una especie de traslación. No obstante en el paso de las horas de cada jornada hay un flujo energético que va recorriendo los órganos y entrañas marcando "horas pico" dónde la funcionalidad trabaja con mayor vigor y eficiencia. Y esta sería nuestra rotación.
Por lo tanto, obedecer a la lógica de nuestro "tiempo cósmico" sería una excelente manera de mantener y/o recobrar nuestra salud.
Este movimiento es para bien y para mal, por decirlo de alguna manera:
Si la persona goza de cabal salud podrá usar este reloj energético a su favor, comiendo cuando hay gran poder metabólico, durmiendo cuando es mejor, o depurando cuando hay más capacidad de desechar lo inservible.
Pero si la persona sufre de un síndrome de calor y exceso, las horas de plenitud para el órgano dañado le harán mucho daño: como pasa con los infartos al miocardio, que justamente tienden a suceder alrededor del mediodia, pues es el momento de más vigor para el elemento fuego.
Y si se trata de un sindrome de frio y vacio de Qi, entonces las horas bajas del órgano en cuestión serán las más dificiles para las molestias. Por ejemplo un estreñimiento se agudizará a la tarde-noche, comunmente.
La misma lógica ocurre con las estaciones del año, ya que el verano será insufrible para los síndromes que impliquen calor, yagnificación y plenitud, mientras que el invierno será el colmo para aquellas personas con padecimientos asociados al frío, la debilidad, la yinificación y el vaciamiento del ser. Por esta razón los infartos suelen incrementarse en verano, mientras que las personas muy ancianas, deprimidas y enfermas suelen tender a morir entre diciembre y febrero, por ejemplo.
La Medicina Tradicional China sugiere que el Qi arranca su caminar en el órgano Pulmón a las 3 am, y se sigue con el intestino grueso hasta las 7 am; momento en que ocurre la migración hacia los órganos tierra (estómago y bazo) hasta las 11 am, cuando aparece el cénit de la primera versión del elemento fuego (corazón + intestino delgado). Así después aparece ya entrada la tarde el moméntum del movimiento agua (vejiga y luego riñones), para luego regresar al elemento fuego con pericardio y el san jiao. Finalmente a la noche viene la recogida de la sangre, cuando los órganos madera (vesícula biliar e hígado) toman la batuta hasta las 3 am, sí, justo la hora en que el metal (pulmón e intestino grueso) vuelve a la carga.
Si se analizan a detalle estos horarios, se verá cómo los órganos van siendo más efectivos a cierta hora del día, de manera que un buen desayuno es fundamental para el elemento tierra, dormir a la noche es fundamental para el flujo y la pureza sanguíneas, es importante orinar y luego rehidratarse después de la hora de mayor calor, etcétera.
Por otro lado, cuando se tiene la presencia de una enfermedad crónica, es importante revisar este menú horario para entender de qué debemos cuidarnos. Así, un paciente con problemas cardiacos debe evitar salir a la calle durante las horas de mayor calor, por ejemplo.
Como queda una vez más de manifiesto, la tradición de la medicina tradicional china tiene una vocación pedagógica y preventiva, antes que salvadora.
Si buscas Acupuntura y Nutrición en Guadalajara estamos a tus órdenes en nuestro consultorio o a domicilio también.
Según el Huangdi Neijing, la totalidad del Qi se renueva cada 15 días, es como si la gente fuera verdaderamente más vieja cada quincena, esta sería una especie de traslación. No obstante en el paso de las horas de cada jornada hay un flujo energético que va recorriendo los órganos y entrañas marcando "horas pico" dónde la funcionalidad trabaja con mayor vigor y eficiencia. Y esta sería nuestra rotación.
Por lo tanto, obedecer a la lógica de nuestro "tiempo cósmico" sería una excelente manera de mantener y/o recobrar nuestra salud.
Este movimiento es para bien y para mal, por decirlo de alguna manera:
Si la persona goza de cabal salud podrá usar este reloj energético a su favor, comiendo cuando hay gran poder metabólico, durmiendo cuando es mejor, o depurando cuando hay más capacidad de desechar lo inservible.
Pero si la persona sufre de un síndrome de calor y exceso, las horas de plenitud para el órgano dañado le harán mucho daño: como pasa con los infartos al miocardio, que justamente tienden a suceder alrededor del mediodia, pues es el momento de más vigor para el elemento fuego.
Y si se trata de un sindrome de frio y vacio de Qi, entonces las horas bajas del órgano en cuestión serán las más dificiles para las molestias. Por ejemplo un estreñimiento se agudizará a la tarde-noche, comunmente.
La misma lógica ocurre con las estaciones del año, ya que el verano será insufrible para los síndromes que impliquen calor, yagnificación y plenitud, mientras que el invierno será el colmo para aquellas personas con padecimientos asociados al frío, la debilidad, la yinificación y el vaciamiento del ser. Por esta razón los infartos suelen incrementarse en verano, mientras que las personas muy ancianas, deprimidas y enfermas suelen tender a morir entre diciembre y febrero, por ejemplo.
La Medicina Tradicional China sugiere que el Qi arranca su caminar en el órgano Pulmón a las 3 am, y se sigue con el intestino grueso hasta las 7 am; momento en que ocurre la migración hacia los órganos tierra (estómago y bazo) hasta las 11 am, cuando aparece el cénit de la primera versión del elemento fuego (corazón + intestino delgado). Así después aparece ya entrada la tarde el moméntum del movimiento agua (vejiga y luego riñones), para luego regresar al elemento fuego con pericardio y el san jiao. Finalmente a la noche viene la recogida de la sangre, cuando los órganos madera (vesícula biliar e hígado) toman la batuta hasta las 3 am, sí, justo la hora en que el metal (pulmón e intestino grueso) vuelve a la carga.
Si se analizan a detalle estos horarios, se verá cómo los órganos van siendo más efectivos a cierta hora del día, de manera que un buen desayuno es fundamental para el elemento tierra, dormir a la noche es fundamental para el flujo y la pureza sanguíneas, es importante orinar y luego rehidratarse después de la hora de mayor calor, etcétera.
Por otro lado, cuando se tiene la presencia de una enfermedad crónica, es importante revisar este menú horario para entender de qué debemos cuidarnos. Así, un paciente con problemas cardiacos debe evitar salir a la calle durante las horas de mayor calor, por ejemplo.
Como queda una vez más de manifiesto, la tradición de la medicina tradicional china tiene una vocación pedagógica y preventiva, antes que salvadora.
Si buscas Acupuntura y Nutrición en Guadalajara estamos a tus órdenes en nuestro consultorio o a domicilio también.