Cómo no resfriarse...
Y cómo no resentir el frio invernal especialmente por la mañana, si todas las condiciones están dadas para pasar por al menos un episodio de resfrio, gripe, catarro, similares y conexos.
Sin lugar a dudas hay de inviernos a inviernos, desde sitios con nieve, frios secos o húmedos, frentes frios y hasta sitios donde las temperaturas bajas se intercalan ¡¡con medios dias calurosos!!
Este último caso es muy recurrente en el occidente de México, y particularmente en la zona metropolitana de Guadalajara se agrava con la comtaminación rampante de los procesos Industriales, la mala politica de manejo de residuos urbanos y los 2.5 millones de automóviles que arruinan el aire que habitan.
Asi que ¿Cómo no enfermarse?
Como algunos recordarán, el órgano pulmón es reseñado por el Huang Di Neijing como el ministro de relaciones exteriores, el diplomático. Es la energía de nuestra respiración nuestra cara, y a veces máscara, ante el mundo. Así que siendo la gobernante de la humedad y de la piel, también es la que primero será agredida por los virus que rondan el aire y el mundo. De ahí que una condición de frío complica mucho más la humectación y el buen estado de nuestro Qi defensivo en su primera instancia frente al mundo exterior.
El tratado Shang Han Lun es el primer documento chino que escudriñó en las enfermedad externas, agudas occidentalmente hablando, es decir entre las que figuran los catarros, refriados, gripe común y otras manifestaciones virales de la influenza en sus muchas manifestaciones y mutaciones.
Con lo anterior, es preciso decir que la medicina tradicional china tenía muy en claro el comportamiento y el acometimiento del xie qi o malicioso. Hoy en día sabemos que los padecimientos respiratorios tienden a intensificarse en situaciones ambientales de frío y viento, lo que posibilita que los virus intervengan en las funciones orgánicas correspondientes.
Como ya se ha dicho bastante en este blog, el sistema respiratorio y su aparejado Intestino Grueso comandan el reino del metal, y a su vez los pulmones integran el meridiano Tai Yin a la par del sistema digestivo representado por el órgano Bazo Páncreas.
Es muy importante considerar que el circuito Tai Yin es un depositario de ataques exteriores de Xie Qi, ya que desde lo gastrointestinal hasta el tracto respiratorio quedan ligados a este circuito tan especial de la fisiología y la energética en la Medicina Tradicional China.
Hablando en generalidades, la sabiduría china advierte la importancia de protegerse del patógeno Feng (se pronuncia Fong) o viento externo, un aspecto recurrente en épocas de frío; aunque a diferencia de la óptica occidental, no sólo recomiendan tener un cuidado con proteger las vías respiratorias como nariz y boca, sino que además hay un énfasis muy especial en proteger el punto Du Mai 14, mismo que se localiza después del borde inferior de la cervical número 7 o la gran vértebra.
A su vez, es importante recalcar que ante ambientes de contaminación, falta de actividad física, mala alimentación, estrés y genética y mutación de virus, las precauciones deben ir más allá para salvar la temporada de frío con mejores resultados.
En primer lugar es imprescindible el uso de prendas que protejan cara, nariz, boca y Du 14. La bufanda es una prenda fundamental para esta época, hay que usarla a la mañana y a la noche con disciplina.
También la herbolaria debe estar presente al menos cada mañana durante la época más dura del otoño-invierno. El consumo de infusiones, hierbas y alimentos como ajo, cebolla, flor de bugambilia, flor de sauco, flor de tila, borraja, cuastecomate y otras plantas y frutos más son el entrenamiento perfecto para que nuestras vías respiratorias hagan frente de manera efectiva a los virus de estación.
En cuanto a la clínica de acupuntura es preciso recordar que el acceso de virus a la esfera de Tai Yin deberá ser tratada mediante el uso de la lógica de puntos yuan-luo para expeler su presencia hacia la esfera yang ming y finalmente defenestrar esos invasores lejos del cuerpo.
Si buscas Acupuntura y Nutrición en Guadalajara estamos a tus órdenes en nuestro consultorio o a domicilio también.