Craneopuntura: acupuntura poderosa y con pocas agujas.

Uno de los desafíos grandes al que se enfrenta todo acupuntor es la percepción del paciente respecto del encuentro con las agujas. Décadas enteras de vicios culturales han causado un mito de aversión a las inyecciones, con una desconfianza absurda de los pacientes en el mundo occidental.

Ya en otras entradas de este blog hemos puesto de manifiesto cómo, contrario a lo que se piensa, la acupuntura es una terapia muy segura, no invasiva, poco dolorosa y muy efectiva para un sinfín de padecimientos, malestares y dolores.

Sin embargo en esta ocasión es hora de hablar de un excelente atajo para reducir el número de agujas utilizadas por sesión: la craneopuntura o acupuntura craneal.




Lo primero que hay que recordar es que el lienzo donde la acupuntura tiene sus funciones es el sistema nervioso, que como ya se sabe recorre todo el cuerpo y se conjunta en una vía directa que sube por la médula espinal hasta el propio cerebro. Y que es precisamente en las conexiones neuronales que los estímulos de la acupuntura logran ese "despertar" de la persona con rumbo al estado de salud.

Dicho lo anterior, debe saberse que el sistema nervioso tiene su gran computadora en el cerebro, y que por lo tanto una acupuntura craneal es un mensaje inmediato, directo y sin escalas al centro de operaciones del ser humano.

Las teorías que acompañan la técnica de la craneopuntura registran en sí mismas una serie de mapas de microsistemas (muchas veces dispares e incompatibles entre sí mismas), pero al final de cuentas apoyadas en la presencia de terminales nerviosas que recorren los lóbulos craneales y se comunican con el sistema nervioso. Además son teorías que no llegan a los 100 años de existencia, y como se verá son abismalmente nuevas en relación con las teorías más antiguas de la medicina tradicional china. 


Por lo tanto la craneopuntura se presenta como una alternativa poderosa en casos donde los microsistemas y los canales y colaterales pueden llegar a tardar mucho tiempo en surtir el efecto deseado, además, como lo promete el título de esta entrada, puede ser una excelente manera de hacer que la gente reciba acupuntura sin pinchar todo su cuerpo, sino sólo algunos puntos de la cabeza.

Otra ventaja es que debido al espacio de trabajo que representa la piel y tejido intersticial de la cabeza, las agujas pequeñas (visualmente más inofensivas) son perfectas y efectivas sin excepción.


La craneopuntura también puede ser asistida por la siempre útil máquina de electroestimulación, ya que a final de cuentas el cerebro es una gran terminal de impulsos eléctricos, y que esto hace un empalme perfecto para buscar el estado de reacción del organismo. 

Hoy como siempre reiteramos que la salud del paciente es un proceso multifactorial, que lo mismo toma inspiración de las distintas terapias que conforman la medicina china, como también es un proceso de reflexión e introspección, alimentación, estilo de vida e integración con la medicina occidental y otras terapias alternativas.

Si buscas Acupuntura y Nutrición en Guadalajara estamos a tus órdenes en nuestro consultorio o a domicilio también.

Entradas populares de este blog

5 beneficios de la acupuntura vs el dengue (aunque ya te haya dado)

Acupuntura contra la friendzone, mal de amores y otras tristezas

¿Qué es eso del San Jiao?