3 hábitos del paciente de acupuntura óptimo

Aunque parezca mentira, son pocas las personas quienes (independientemente de la medicina alternativa o convencional de la que se hable) tienen bien en claro cuáles son sus objetivos y su máxima realización jugando el rol de pacientes.

Pero es que entrar a cualquier proceso sin tener en cuenta hasta dónde se quiere llegar, suele acarrear resultados inesperados, poco deseados y puede llegar a consumir energía, tiempo y recursos de manera desordenada.

En la clínica de acupuntura, el terapeuta suele tener muy en claro su procedimiento, que incluye desde luego el protocolo de comunicación con el paciente, el diagnóstico inicial, la selección de los puntos y estrategias terapéuticas, y desde luego la ejecución y cierre de la sesión.

Sin embargo muchas veces el paciente, condicionado por sus molestias y dolores, así como por su condición de saber poco acerca de la medicina china, puede extraviarse con facilidad incluso a la hora de explicar el famoso "motivo de consulta".

Es por eso que hoy es momento de reseñar 3 excelentes y deseables actitudes en todo paciente de medicina alternativa o medicina occidental.



Apertura y confianza


Vaya que es muy deseable que el o la paciente se sientan en un clima de confianza para contar lo mejor que puedan a detalle todas las implicaciones y los pormenores de su situación. Esta apertura informativa nutre el expediente y aclara el camino rumbo a un diagnóstico certero y útil para todos.

Por otro lado, la acupuntura, al ser una terapia 70% "in situ", necesita de una dosis de contacto físico respetuoso, así como también una disposición de los pacientes a mostrar ciertas partes de su cuerpo.

Si bien es cierto que la acupuntura cuenta con casi mil puntos distribuidos por todo el cuerpo, que incluyen lo mismo áreas siempre descubiertas como las manos, también hay puntos que pueden llegar a estar en zonas mucho más ocultas, por ejemplo cerca de los genitales.

Nuestra cultura desde luego no es propicia para que el paciente o el terapeuta acepten de buenas a primeras un desnudo en clínica. La verdad es que son muy pocos los casos en los que esta condición sería indispensable. Sin embargo, el uso de sábanas, toallas y otros aditamentos pueden ser útiles para cubrir zonas como genitales y pechos, a fin de alcanzar puntos de acupuntura como VB30 o los de las vértebras sacras como Mingmen, inguinales como BP13, u otros puntos importantes como RM17 o H14 y VB24.



Conciencia Climática, Genética y Planetaria


No se puede ignorar que todos pertenecemos a un mismo planeta. Es de hecho uno de los postulados fundamentales de la medicina china: "como es adentro es afuera", que nuestro cuerpo es un reflejo de todo el universo, y por lo tanto también del planeta, sus ciclos, sus estaciones.

El paciente que es consciente de que su cuerpo reacciona y reaccionará a los cambios de estación, las condiciones de humedad, calor, frío, contaminación, agentes químicos, la edad, los factores hereditarios (Qi del cielo anterior) y nutrimentales (Qi del cielo posterior), será un paciente maravilloso porque es la llave que abre la puerta a la autorregulación y la sustentabilidad del paciente. El paciente que aprende de su situación, que se protege ante las inclemencias de la vida y que toma decisiones aprovechando el curso de los tiempos es un paciente maravilloso, un paciente que sana tarde que temprano.


Paciente persistente pero con fecha de caducidad


Los extremos siempre se tocan. Ningún terapeuta desea tener pacientes que vayan una sola vez o dos y dejen de ir por siempre, pero tampoco son deseables los pacientes que llegan a acumular años enteros de asistencia con cualquier pretexto: aquellos que toman la acupuntura como su spa semanal, quincenal, etc.

Es por eso que el paciente debe preguntar bien a su terapeuta cuánto tiempo se pronostica que ha de durar su tratamiento, con qué periodicidad, ajustar un horario cómodo para ambos, ser muy puntuales y responsables con los tiempos (ambos), así como también el paciente ha de anotar los cambios que vaya sintiendo el paciente, a fin de evaluar si la terapia está caminando positivamente en función de sus propios objetivos.

En suma, el paciente debe permanecer en la consulta hasta que ocurra cualquiera de los siguientes dos escenarios: el motivo de consulta se resolvió, o de lo contrario el tiempo pronosticado entre paciente y terapeuta ha concluido. Es verdaderamente difícil generalizar un tiempo exacto, ya que hay muchas variables en torno incluso a síndromes o enfermedades aparentemente similares. Sin embargo esto es parte de la comunicación acupunturista-paciente, un diálogo honesto y de confianza para fortalecer la acción terapéutica.

En Nutrición +  Acupuntura queremos que nuestros pacientes sean los mejores pacientes, para que alcancen la homeostasis en toda su vida.

Si buscas Acupuntura y Nutrición en Guadalajara estamos a tus órdenes en nuestro consultorio o a domicilio también.

Entradas populares de este blog

5 beneficios de la acupuntura vs el dengue (aunque ya te haya dado)

Acupuntura contra la friendzone, mal de amores y otras tristezas

¿Qué es eso del San Jiao?