Es época de moxibustión

 Tal vez no sea el caso de México, pero en muchos de los países más distales de ambos hemisferios (propiamente países de  Europa, Eurasia, Sudamérica Austral o Estados Unidos, Canadá en Norteamérica) el uso de la técnica de moxibustión es uno de los recursos terapéuticos más indicados para lo que la medicina tradicional china explica como síndromes de frío y deficiencia. Mucho más durante el invierno.

Bajo la lógica rectora de los canales y colaterales (jing - luo), la moxibustión representa una alternativa sin punción, para estimular el despertar, la tonificación y la interacción terapéutica de ciertos puntos específicos, a fin de recobrar la homeostasis en el paciente.



La moxa o cigarro de yerbas (los hay también de carbón y no de yerba) es un artículo sumamente recurrente en la consulta de acupuntura, y es tan viejo como las agujas mismas, pues desde la antigua China el uso de la moxa representaba una suerte de "cartilla de vacunación invernal", ya que su uso preventivo contra el patógeno viento frío quedaba testificado en la piel de los pacientes mediante una marca directa contra la piel. Esta marca debía ser mostrada a los guardias y retenes bajo las órdenes del Emperador como una prueba del tratamiento-vacunación.

Pero no hay necesidad de temer, hoy en día las técnicas de moxibustión suelen evitar las marcas contra la piel, pues basta con la estimulación calórica contra el punto de acupuntura pero a distancia de la piel, y con esto basta para hacer valer las facultades regenerativas o tonificantes con sus interacciones correspondientes.

En la práctica actual, la moxibustión además de ser un auxiliar eficaz en casos de cuadros que impliquen alteraciones agudas en vías respiratorias, también es un tonificante natural para casos de reumatismo, agotamiento crónico, falta de vigor sexual, así como también un relajante natural, pues su efecto de fumigación calma el shen.

La moxibustión tiene un enorme número de presentaciones, desde los clásicos cigarros, pasando por moxas individuales, dispositivos, cajas de bambú y muchas otras novedades del ingenio chino. Su casi constante común denominador de la moxa es que esté compuesta de artemisa, pero también existe en otras presentaciones herbolarias y el ya mencionado carbón sin humo ni olor.


Si bien es cierto que la moxa es una herramienta constante en la consulta de acupuntura y medicina tradicional china, debe ser manejada con gran cuidado y atención, pues al implicar fuego, puede llegar a causar lastimaduras si es aplicada incorrectamente o suministrada al paciente equivocado.

Si buscas Acupuntura y Nutrición en Guadalajara estamos a tus órdenes en nuestro consultorio o a domicilio también.


Entradas populares de este blog

5 beneficios de la acupuntura vs el dengue (aunque ya te haya dado)

Acupuntura contra la friendzone, mal de amores y otras tristezas

¿Qué es eso del San Jiao?