Las 7 agresiones contra el qi
Siguiendo el tenor de nuestra publicación previa, esta vez toca el turno de hablar de lo que las teorías antiguas de la medicina tradicional china interpretan como las 7 agresiones contra el qi.
Como sabemos por la trayectoria de nuestro blog, las expresiones más definidas, terminadas e identificables de la energía vital personal (zheng qi) son las expresiones del qi defensivo o sistema inmune (wei qi) y el qi nutritivo (jing qi). La simbiosis y homeostasis de ambas fuerzas componen el estado perfecto de la salud humana. Aunque claro está que el estilo de vida que muchas veces llevamos deja muy deficiente el estado de nuestra energía vital personal.
En esta ocasión hablaremos sobre siete comportamientos que predisponen un desgaste a órganos o aspectos fisiológicos, que nos harían propensos a sufrir ataques o enfermedades severas, ya que nos dejarían "mal parados" ante el xie qi (qi maligno).
1.- Comer demasiado lastima la tierra
El movimiento o estadio tierra, interpretado por la unión zang-fu Bazo-Páncreas / Estómago, es lógicamente sobreexigido ante una actitud de glotonería, una mala trofología y sobre todo un desorden en los horarios de comida cotidianos como lo son los ayunos prolongados, atracones y dietas altamente repetitivas y desequilibradas en contenidos, así como también discutir, estudiar o reñir mientras se come.
Aprender a comer es absolutamente importantísimo para todo ser humano.
2.- Gran coraje daña el hígado
La ira, la rabia, son la expresión de la madera (hígado y vesícula biliar), órganos poderosos, dominantes y de gran explosividad. Como lo marca la teoría de dominancia de los 5 movimientos, la intensidad excesiva del hígado invade y descontrola también al siempre receptivo elemento madera, de manera que habría que agregar que también Bazo, Páncreas y Estómago saldrían perjudicados de este comportamiento nocivo.
3.- Humedad prolongada, hiere a los riñones
Es común que asociemos que portar ropa húmeda, sentarse a la orilla de una alberca o exponerse a cualquier clase de humedad por un tiempo prolongado sea perjudicial para las vías respiratorias, pero cuando esta condición es más constante y perdurable en los años, pronto esta humedad patógena entrará en conflicto con la humedad natural del elemento agua (riñones y vejiga). Como ya lo hemos reiterado, el mal que llega a los riñones es siempre un gran mal. Así que quienes trabajen en actividades relacionadas con gran humedad, deben tener consideración en su exposición al agua en todas sus manifestaciones.
4.-Alimentos y bebidas muy frías dañan los pulmones
Esta sí que se la sabe todo el mundo. Es importante atemperar el cuerpo, el clima y las sustancias ingeridas para poder estar en armonía con la estación, la hora del día y la actividad, recordemos que hay alimentos yangnificados (calóricos, calientes en su naturaleza) y yinificados (fríos, frescos por su naturaleza), esto también forma parte de aprender a comer.
Como lo menciona el Huang Di Nei Jing, aprender a leer las épocas y obedecer al curso de la naturaleza nos permite estar en armonía con el todo.
5.- Preocupaciones y angustias lesionan el corazón
Si la felicidad es la emoción del elemento fuego (corazón - intestino delgado y pericardio-triple calentador), una condición de preocupación, angustia, incertidumbre apaga todo ánimo festivo y optimista, dañando a partir de las emociones hasta llegar a las funciones propias del sistema circulatorio y especialmente la circulación mayor que recupera nutrimentos desde el tracto intestinal.
Con lo anterior tenemos que es imprescindible apartarnos de todo aquello "que no nos lata".
6.- El viento lesiona la forma del cuerpo
Entiéndase la concepción china de la expresión viento: todo aquel cambio de temporada, climatológico, expresión y emisión de corrientes de aire o fenómenos que puedan acarrear de una u otra forma virus y bacterias a nuestro organismo.
Hablar de que ese "viento" lesiona la forma del cuerpo tiene mucho que ver con la súbita sensación de debilidad, problemas estomacales, resfriados, y otras condiciones repentinas.
También puede decirse que la exposición a la intemperie puede comprometer nuestras defensas y el equilibrio de todo nuestro qi.
7.- Los temores dañan la voluntad (zhi)
La sensación de temor es la emoción que le es propia al elemento agua (riñones y vejiga), su presencia y sobredimensión daña la fuerza de voluntad (actitud propia del agua de acuerdo a los 5 movimientos).
Este espíritu zhi, que domina la voluntad natural del ser debe estar en equilibrio para que la persona pueda emprender desde las tareas más simples hasta los proyectos más ambiciosos, su desequilibrio o deficiencia es sumamente incapacitante.
***
Haciendo una retrospectiva brevísima, podemos encontrar que los 7 comportamientos que agreden al qi son en teoría un poco más fáciles de prevenir que los 5 cansancios del qi. Sin embargo hay que considerar que cada persona tiene una tendencia a resonar con mayor intensidad en determinadas emociones, y que esta facultad natural puede arrinconar al paciente en torno a cierto exceso y cierto desgaste específico.
Una vez más reiteramos que la terapéutica de la medicina tradicional china está encomendada a la educación del paciente, un autoconocimiento de su morfología, su esencia y su trayecto por la vida para tomar decisiones en pos de su homeostasis, su salud.
Si buscas Acupuntura y Nutrición en Guadalajara estamos a tus órdenes en nuestro consultorio o a domicilio también.