El pulso: testigo de la salud

A pesar del arrasador paso de los años por la historia milenaria de la medicina tradicional china, la toma de registro del pulso sigue siendo, a la par de la lectura de la lengua, los dos métodos diagnósticos de primer orden en la consulta de acupuntura.

Para los pacientes nuevos en la consulta hay dos indicaciones que suelen llamar la atención de inmediato: "saque la lengua, por favor" y "présteme su mano para tomarle el pulso".

Quizás la toma de pulso sea algo mucho más común, y todavía más si se hace con ayuda de un estetoscopio, pero lo cierto es que el estilo y la técnica de la pulsología china encierra algo mucho más importante que la  sola métrica de cuántos latidos por segundo/minuto (o minutos) presenta un paciente.



La pulsología china es tan vieja como los tratados más reputados de la medicina china, así lo confirma el Mai Jing: "El Clásico del Pulso" revela que la lectura de los registros que arrojan las arterias radiales izquieda y derecha de un paciente, simbolizan el estado de salud de los órganos internos y entrañas reseñados en la teoría de los 5 Movimientos (Wu Xing).


Al momento de "sintonizar"  la frecuencia, volúmen, velocidad y fuerza de la sangre circulando por los puntos de detección cun, guan, y chi, el experto en medicina tradicional china es capaz de entender, diagnosticar o corroborar lo que previamente ya se pudo leer en la lengua, en el interrogatorio al paciente y en general en todo el semblante de quien acude a consulta. Se puede decir que la sola presencia, la morfología, cada una de las expresiones del paciente son elementos a tomar en cuenta, pero sin lugar a dudas el pulso es un elemento que deja muy en claro las cosas antes de insertar agujas o utilizar cualquier otra terapéutica.


Existen muchas teorias acerca de cuáles órganos o entrañas están representadas en cada uno de los costados y puntos de detección del pulso, pero casi todos coinciden en que los puntos más cercanos a la mano representan el jiao superior, el punto medio se asigna al jiao medio, la  y la parte más distal a la mano representa el jiao inferior. Así mismo el grado de presión que se ejerce sobre la arteria radial en cada uno de los puntos en conjunto y por separado, determina si las irregularidades corresponden a un determinado órgano o su entraña aparejada, si se trata de un síndrome de exceso o de deficiencia, calor o frío, interior o exterior (un ba gang aparte de la tradicional evaluación gráfica diagnóstica).

Resulta válido decir que esta sintonización del pulso funciona como una especie de registro al flujo natural no tanto de los canales de acupuntura, sino más bien al ciclo de generación del qi.

También por otro lado hay que resaltar que el método diagnóstico de la pulsología es quizás el arte más sutil y difícil de dominar en el ámbito diagnóstico chino, pero que siempre puede representar una visión más a la red de herramientas detectoras de síndromes. Con esto podemos determinar que todo buen diagnóstico debe atender lo que el pulso tiene que decir.


Por último vale decir que la pulsología china no suplanta ni es equivalente a otros procedimientos importantes como la toma de presión arterial con esfigmomanómetro por ejemplo.

Si buscas acupuntura y nutrición en Guadalajara, estamos a tus órdenes en nuestro consultorio.

Entradas populares de este blog

5 beneficios de la acupuntura vs el dengue (aunque ya te haya dado)

Acupuntura contra la friendzone, mal de amores y otras tristezas

¿Qué es eso del San Jiao?