Una reflexión diferente sobre la artritis
Ese doloroso endurecimiento de las coyunturas que se llama artritis es una de esas enfermedades con etiología incierta, multifactorial y que deambula entre los espectros muscular, tendinoso y óseo. La artitis duele lo mismo que preocupa porque a su paso afecta cada vez más la vida de los pacientes, y la gran mayoría de las veces lleva a quienes la sufren por el tortuoso camino de los analgésicos.
Por suerte la medicina tradicional china tiene una revisión interesante que puede aportar luces en torno a la causa última que genera las molestias referentes a la artritis.
Visto desde la óptica oriental, la artritis es un endurecimiento de lo que deberían ser las flexibles, humectadas (de sangre) y fuertes fibras de los ligamentos y tendones (hueso con hueso y hueso con músculo). Es decir, contenidos tisulares asignados al elemento madera (hígado + vesícula biliar). Con esto entendemos que hay un desequilibrio expresado en un calor interior, derivado de la disfunción y la inoperancia de algunas expresiones del yin.
Al contrario que lo que sucedería con, por ejemplo, los problemas del ácido úrico, acá no encontramos un padecimiento que manifiesta signos de plenitud (hinchazón, coloración rojiza de la piel, edema...). En el caso de la artritis encontramos un cuadro claramente determinado por la configuración Ba Gang de Interior/Deficiencia/Yin/Calor.
Occidentalmente puede alegarse que la artritis sería una expresión de desequilibrio en las operaciones de los sistemas simpático (funcionamiento correcto) y parasimpático (disfuncion por hipoactividad). En este caso el neurotransmisor acetilcolina activaría correctamente las contracciones nerviosas que repercuten en los movimientos musculares, pero la acción de retracción (la parasimpática) estaría ocurriendo lenta, debil o inexistenemente, dejando poco a poco esas articulaciones en estado de tensión y dureza permanente.
En palabras de la teoría de los canales y colaterales (jing mai luo), tendríamos una necesidad de despertar la actividad de los meridianos extraordinarios yin wei mai y también yin qiao mai, en una clara compensación para despertar el funcionamiento de la parte pasiva o parasimpática del Sistema Nervioso Central Autónomo.
Evidentemente es preciso no abandonar el tratamiento asignado por el neurólogo a cargo, así como también hacer las revisiones pertinentes en cuanto a dieta, actividad física y cuidados térmicos. Todo lo anterior sumado a los esfuerzos de la acupuntura corpórea, la auriculoterapia y la herbolaria puede integrar una estrategia que aporte alivio a los síntomas de la artritis.
Emocionalmente vale la pena que el paciente "calme sus nervios" y abandone actitudes rigurosas, rígidas, que suelte y deje ser todo aquello que realmente no está "entre sus manos". La inflexibilidad en los criterios ajenos es una causa de somatización muy clara.
En la relación multiorgánica de los Wu Xing, es muy importante tonificar los puntos que alimentan la Xue (sangre), el sistema circulatorio y el resto de los implicados en el movimiento fuego (Intestino Delgado, Maestro Corazón, Triple Calentador), así como otorgar algunos puntos para los órganos yin de tierra (bazo páncreas), metal (pulmones) y agua (riñones).
Si buscas nutrición o acupuntura en Guadalajara, estamos a tus órdenes en nuestro consultorio.